A veces, los grandes escándalos no estallan de golpe. Se filtran, se diluyen, se olvidan. Madrid Network es uno de esos casos: un proyecto nacido al calor de las promesas de innovación, que acabó funcionando como una máquina de desvío de dinero público, de colocación política y de favores cruzados entre élites del PP. Un chiringuito de alta gama que sirvió para enriquecer a unos pocos… y lanzar las carreras de otros.
Todo comenzó en 2007. Esperanza Aguirre presidía la Comunidad de Madrid y presentaba Madrid Network como una plataforma para dinamizar el tejido empresarial y tecnológico. En realidad lo que se puso en marcha fue una estructura opaca, sin control parlamentario, que acabó gestionando 98,5 millones de euros públicos como quien reparte favores entre amigos.
Uno de los grandes beneficiados fue Equipo Económico, el bufete fundado por Cristóbal Montoro y que se ha convertido en el epicentro de la nueva trama de corrupción del Partido Popular. Mientras su antiguo subordinado, Antonio Beteta, presidía Madrid Network, el despacho recibió al menos 1,8 millones en contratos públicos. Nadie explicó nunca muy bien para qué. Lo que sí quedó claro es que cuando Beteta salió del cargo en 2011, los pagos cesaron. El vínculo político y económico se rompía justo ahí.
Años después, ya en plena caída del aguirrismo, Aguirre llegó a señalar al propio Montoro como responsable de filtrar su declaración de la renta, en la que figuraban más de 360.000 euros cobrados como “cazatalentos”. Las traiciones entre viejos aliados dibujaban una guerra interna en una estructura que durante años había funcionado como un club privado con dinero de todos.
Y en medio de esa arquitectura, una figura menor comenzaba a ganar terreno: Isabel Díaz Ayuso. Entre 2008 y 2011, cobró más de 4.200 euros al mes de Madrid Network. Su función, oficialmente, era difusa. Lo que sí se sabe es que durante ese mismo periodo coordinaba las redes del PP de Madrid, gestionaba cuentas falsas (algunas con imágenes de personas fallecidas) y llevaba el Twitter de Pecas, el perro de Aguirre. Un sueldo público para una labor partidista en la retaguardia digital del aguirrismo.
Pero Ayuso no fue la única. La lista de nombres vinculados a Madrid Network parece sacada de un directorio paralelo del PP: Miguel Ángel Rodríguez (actual mano derecha de Ayuso), Pedro Morenés, Manuel Lamela, Ildefonso de Miguel, López Madrid, Emilio Lozoya… todos ellos recibieron fondos, contratos o apoyos para proyectos que, en su mayoría, nunca se ejecutaron o fracasaron. Según las cifras oficiales, 24 de los 35 proyectos financiados por la entidad acabaron en nada. Al menos 20 millones de euros se dan por perdidos, y el coste total para las arcas madrileñas podría superar los 50 millones.
Mientras tanto, la dirección de Madrid Network fue ocupada por personajes implicados en múltiples tramas de corrupción: desde el propio Beteta, al empresario Arturo Fernández (condenado en el caso Bankia e imputado en Púnica), pasando por Aurelio García de Sola, pariente político del marido de Aguirre e imputado también en Púnica. Lo que debía ser una red para dinamizar la economía madrileña se convirtió en una red clientelar para sostener el poder político de Aguirre y alimentar las trayectorias de sus fieles.
Y aunque muchos de estos escándalos hayan perdido visibilidad, la estructura sigue en pie. El bufete de Montoro, ahora imputado, continúa recibiendo contratos públicos a través del Ayuntamiento de Madrid y la patronal CEIM, con el beneplácito de José Luis Martínez-Almeida y la propia Ayuso.
Madrid Network fue más que un chiringuito. Fue un laboratorio de poder. Un espacio donde se tejieron lealtades, se compraron apoyos y se proyectaron carreras. Todo ello con dinero público.
Redacción: Carlos Benéitez
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.