La hemeroteca vuelve a poner contra las cuerdas a Isabel Díaz Ayuso. En una reciente comparecencia, le preguntaron por su etapa en Madrid Network, un entramado público impulsado por el Gobierno de Esperanza Aguirre que acabó envuelto en sospechas de corrupción y despilfarro de fondos europeos. Entre 2008 y 2011, Ayuso estuvo a sueldo de esta entidad, con un sueldo que superaba los 4.200 euros mensuales, mientras ejercía también como responsable de redes sociales del PP de Madrid y la entidad abonaba 1,8 millones de euros al despacho de Cristobal Montoro.
Pues le han preguntado a Ayuso sobre su etapa a sueldo de Madrid Network. El chiringuito público de Esperanza Aguirre que le pagaba más de 4.200 euros al mes mientras era la responsable de redes del PP de Madrid. Ella dice que se encargaba de las notas de prensa. Pero veamos... pic.twitter.com/3KYVG1eW8V
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 21, 2025
Preguntada por sus funciones en Madrid Network, Ayuso respondió que se encargaba de las notas de prensa. Sin embargo, al revisar el archivo de la web antigua de la entidad —ya desaparecida—, lo que se encuentra es bien distinto: apenas dos notas de prensa a la semana y, en los pocos documentos disponibles, la firma corresponde a otra periodista. Además, las labores de gabinete y comunicación figuran bajo la responsabilidad de una consultora externa.
El perfil de LinkedIn de Constanza Ribas, quien sí firmaba las notas de prensa, confirma que ella era la encargada del contenido web y comunicados de prensa de Madrid Network durante ese periodo. Por otro lado, Irene Cuéllar, que aparece como jefa de gabinete, trabajaba en una consultora contratada por la Comunidad de Madrid para la gestión de estos contenidos. Actualmente, ambas trabajan en organismos vinculados a la CAM.
Entonces, ¿a qué se dedicaba Ayuso?
Al no quedar rastro de notas de prensa firmadas por Ayuso ni labores reconocidas por terceros, todo apunta a que su papel real tenía más que ver con su actividad paralela en el PP de Madrid, donde dirigía redes sociales y gestionaba cuentas en Twitter. Durante ese mismo periodo, Ayuso trabajó junto a Alejandro de Pedro, el empresario detrás de múltiples redes de trolls, bots y cuentas falsas, en lo que constituía una maquinaria digital de manipulación al servicio del partido.
En Pandemia Digital ya documentamos en su día cómo Ayuso y De Pedro crearon decenas de perfiles falsos en redes sociales, incluso utilizando imágenes de personas fallecidas, con fines propagandísticos y de intoxicación informativa. Mientras los grandes medios apenas miran más allá de la famosa cuenta de Pecas, el perro de Esperanza Aguirre, lo cierto es que aquella operación fue mucho más turbia y sofisticada.
¿Por qué Ayuso oculta esa etapa?
Llama poderosamente la atención que en su perfil profesional público, como el de LinkedIn, no figure ningún rastro de sus tres años en Madrid Network. ¿Por qué una presidenta autonómica elimina de su currículum un puesto público de alta remuneración? ¿Qué quiere ocultar?
Una vez más, la carrera política de Ayuso está marcada por la opacidad, el clientelismo y el uso partidista de recursos públicos. Mientras tanto, medios y pseudomedios regados con el dinero público de los madrileños siguen blanqueando su pasado con anécdotas inofensivas y evitando escarbar en lo realmente relevante: ¿quién pagaba, por qué y para qué?
Redacción: Carlos Benéitez
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.