Después de la agresión a Domingo, el joven murciano que recibió una brutal paliza en Torre Pacheco, las redes sociales se convirtieron en el escenario de una campaña coordinada de intoxicación informativa. A medida que avanzaba la investigación policial, también lo hacía una maquinaria paralela de desinformación que mezclaba imágenes fuera de contexto, identidades falsas y discursos racistas. En este reportaje, recogemos cinco de los bulos más virales que circularon en los días posteriores al ataque, detallando su origen, la verdad que ocultaban y los principales responsables de su propagación.
Un sintecho agredido por ultraderechistas en Almería
Uno de los primeros contenidos que se viralizaron fue un vídeo de apenas 25 segundos en el que varios jóvenes golpeaban salvajemente a un hombre que yacía en el suelo. Las imágenes, que circulaban acompañadas del mensaje “Se filtra el vídeo de la brutal paliza al vecino de Torre Pacheco a manos de marroquies”, causaron una fuerte conmoción entre quienes las compartieron sin comprobar su procedencia.
Pero no se trataba de la agresión a Domingo. El vídeo, en realidad, fue grabado el pasado mes de mayo en Almería y corresponde a la agresión de dos ultraderechistas a un sintecho por ser homosexual, por lo tanto no guarda ninguna relación con Torre Pacheco ni con personas migrantes. Pese a ello, el contenido fue utilizado por múltiples cuentas para alimentar una narrativa de violencia asociada a la inmigración.
La primera publicación viral provino de Pablo González Gasca –responsable de marketing digital de Vox– e inmediatamente después se sumaron Revuelta y Estado de Alarma. Y rápidamente fueron amplificados por perfiles como @Shelkillers, @HispanoLibre y el nuevo podcast de cabecera del entorno de Vox Bipartidismo Stream, que añadieron comentarios de tono abiertamente xenófobo. Poco después, figuras como Alvise Pérez, David Santos y Desokupa y cuentas vinculadas a la red Deport Them Now reutilizaron el vídeo como “prueba” de la supuesta peligrosidad de los jóvenes migrantes. Varios pseudomedios digitales; entre ellos Mediterráneo Digital, Caso Aislado y Alerta Digital; lo insertaron en artículos sin ningún tipo de verificación, reforzando así un bulo que se expandía a gran velocidad. También cabría destacar cómo usaron ese mismo video falso en los informativos de Telemadrid.
Un hombre que se cayó en El Algar
Un día después de crearse el bulo anterior comenzaron a circular unas fotografías y un breve vídeo que mostraban a un hombre sangrando por la cabeza. Algunas publicaciones lo presentaban como “otro vecino agredido por inmigrantes en Torre Pacheco”, dando a entender que la violencia se había extendido por toda la comarca, otros directamente decían que el hombre que sangraba era Domingo.
Nada más lejos de la realidad. Las imágenes fueron grabadas en El Algar, una localidad cercana, y según confirmó la Guardia Civil a Pandemia Digital no consta ninguna agresión con estas características en El Algar. De hecho fue un seguidor de Vox, @JuanJoseDelg_Ma, respondía al post de David Santos afirmando conocer el caso y que se trataba de “una caída por una borrachera”.
Aun así, el canal de Telegram HerQles, conocido por su ideología de ultraderecha, difundió la secuencia completa, que rápidamente llegó a Twitter a través de cuentas como @walterlautaro77, @robertamsterdam y @BaluarteMiguel y a Instagram a través de perfiles como Daniel Esteve o General Hispano. TikTok también sirvió de altavoz para la desinformación: perfiles afines a Desokupa y el canal Mundo Patriota compartieron el vídeo con titulares alarmistas. Varios portales pseudoinformativos, como El Municipal y La Tribuna del País Vasco, reprodujeron el contenido sin contrastarlo.
Las fotos falsas de los supuestos agresores
Con la investigación aún en curso, empezaron a circular por redes sociales varias imágenes de jóvenes a los que se señalaba como responsables de la paliza. Entre ellos, incluso, se incluyó al futbolista local Abderraman Meddiche, cuya única vinculación era jugar en un equipo de Torre Pacheco.
Las acusaciones eran completamente falsas. La Policía Nacional detuvo a todos los implicados entre el 12 y el 14 de julio. Ninguno de ellos se corresponde con las imágenes publicadas por estas redes de desinformación racista, algo que la propia víctima, Domingo, desmintió en un vídeo donde negaba que los rostros que circulaban correspondieran a sus agresores.
El origen de este bulo estuvo, una vez más, en la cuenta de Alvise Pérez, que publicó un hilo con cuatro imágenes equivocadas y logró superar los dos millones de visualizaciones. El ultraderechista Caliu (@caliuCAT) reforzó el mensaje combinando la imagen de Meddiche con su presentación en el club de fútbol de la localidad. Por su parte, Rubén Pulido —exresponsable de comunicación de Vox en Andalucía— también contribuyó a la difusión añadiendo comentarios racistas. La campaña se extendió por grupos de Telegram como Deport Them Now y canales de Discord vinculados a Hogar Social.
Desokupa y los falsos okupas
A falta de datos confirmados, algunos aprovecharon para crear narrativas completamente ficticias. El empresario Daniel Esteve, conocido por liderar Desokupa, aseguró en su canal de Telegram y en un video en Instagram que los agresores se ocultaban en una vivienda ocupada en Torre Pacheco. No solo lo afirmaba, sino que instaba a sus seguidores a “ir a echarlos” y anunciaba que él haría lo mismo, aunque se negó a compartir la fecha en la que se presentaría, sino que lo haría cuando ya estuviera allí para evitar que le impidieran llegar al pueblo.
Sin embargo, la policía detuvo a los sospechosos en domicilios familiares. El tercero de ellos fue localizado en Euskadi. No existía ninguna casa okupa relacionada con el caso. A pesar de ello, Esteve reforzó su relato en entrevistas concedidas a EsRadio, y fue respaldado por cuentas afines como @vivaespanalibre, @OkupaScan y @SoldadoPatriota.
Pseudomedios como Distrito TV recogieron la historia dando por válida la versión de Esteve, sin contrastarla con ninguna fuente oficial. No era la primera vez que Esteve agitaba este tipo de campañas: ya había promovido movilizaciones en La Bonanova (Barcelona) y en la Cañada Real (Madrid), aunque nunca llegó a presentarse en persona.
Torrevieja no es Torre Pacheco
Por último, varios vídeos que mostraban altercados callejeros comenzaron a compartirse como si fueran escenas de los disturbios provocados en Torre Pacheco tras la agresión.
El problema: esas imágenes no eran de Torre Pacheco ni de este año. Corresponden a Torrevieja (Alicante) y fueron grabadas en 2023. Tanto Maldita.es como Verifica RTVE lograron rastrear el vídeo original hasta medios alicantinos.
A pesar de la evidencia, Alvise Pérez publicó el vídeo con un mensaje incendiario: “Murcia arde ante la impunidad migrante”. Cuentas como @policiasdeverdad reforzaron la narrativa hablando de “Estado fallido”, mientras que canales de TikTok como Españoles por España (con más de 120.000 seguidores) lo usaron para avivar el discurso de alarma social. En paralelo, pseudomedios como El Caso España y Caso Práctico lo integraron en noticias tipo clickbait para capitalizar la viralidad.
Una estrategia coordinada para fabricar odio
El análisis de los datos recopilados por Pandemia Digital, junto al trabajo del investigador Marcelino Madrigal, revela un patrón de funcionamiento sistemático: canales de Telegram como Deport Them Now, Desokupa y HerQles actúan como núcleos de distribución primaria. Desde ahí, el contenido salta a plataformas como X y TikTok, y de ahí a medios digitales afines a la ultraderecha que lo legitiman como si fuera información contrastada. En cada paso, los mensajes ganan en emocionalidad y contundencia.
Figuras con gran alcance como Alvise Pérez, portavoces de Vox y creadores de contenido cercanos a los discursos ultraderechistas actúan como nodos de visibilidad, amplificando el eco del bulo. Lejos de tratarse de errores o confusiones aisladas, lo que estamos viendo es una estrategia organizada que busca señalar a los migrantes como chivo expiatorio y movilizar a la audiencia con mensajes de odio y llamados a la acción.
Desde Pandemia Digital seguiremos investigando y desmintiendo estas campañas, porque solo desmontando la mentira se puede evitar que se convierta en discurso hegemónico.
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.