Una de las causas judiciales más extrañas emprendidas desde la bulosfera ha sido la demanda por injurias interpuesta por Javier Negre contra el ministro Óscar Puente por llamarle “El Condenas”.
Algo que ha suscitado nuestra curiosidad sobre ese mote. ¿Cuándo nació? ¿Por qué? ¿Quién lo creó? ¿Cuántas veces se ha utilizado?
Sabemos que el motivo por el que llaman así a Javier Negre tiene su origen en una sentencia de 2019 por el que tanto él como su periódico, El Mundo, fueron condenados a indemnizar con 30.000 euros a una víctima de violencia machista por intromisión ilegítima en su derecho al honor, la intimidad y la propia imagen. La Policía recomendó a la joven que mantuviera el anonimato después de que su maltratador asesinase a dos mujeres, pero Negre se presentó en el domicilio de sus padres simulando ser un amigo para lograr entrar y, “casi rayando la coacción”, le forzó por WhatsApp para que mantuvieran una reunión con la advertencia de que si no le enviaba unas fotos de sus manos o sus pies publicaría otra que tenía de ella. Finalmente, Negre publicó un reportaje donde incluyó unas declaraciones que la mujer le había pedido expresamente que no sacara, dejó expuesta su identidad al incluir una imagen de su cara, la presentó como una persona aprovechada que buscaba relevancia mediática e incluso dio a entender que ella pudo evitar los asesinatos si hubiera alertado a las dos víctimas, pese a que no estaba acreditado que tuviese relación con ellas.
Con posterioridad a esa sentencia, Negre ha revalidado su título al trascender otras seis sentencias que ha perdido entre marzo de 2021 y mayo de 2024 frente al secretario general de FACUA, el periodista Rubén Sánchez. Todas ellas en el marco de procedimientos de rectificación: en cuatro de las sentencias Sánchez era el demandante y en otras dos el demandado. Javier Negre fue condenado a pagar las costas en todos los casos.
Ya sabemos el por qué. Ahora vamos a averiguar cuándo comenzó a utilizarse, quién lo hizo por primera vez y el número de veces que se ha utilizado el apelativo “El Condenas”, al menos en Twitter/X. Hemos llevado a cabo un análisis sobre el uso del apelativo “El Condenas” en la red social de Elon Musk. Para ello realizamos búsquedas avanzadas en esta red social y utilizamos la extensión de Chrome TwSearch, un escrapeador que rastrea tuits de forma masiva.
Las conclusiones ponen de manifiesto tres datos que resultan sobradamente conocidos para cualquier persona que haya seguido mínimamente la trayectoria de Negre. Que Puente no fue el precursor de que sus detractores llamen así al “presidente del grupo Edatv”, que miles de usuarios se refieren a él con ese mote y que viene ocurriendo desde que comenzó a adquirir cierta popularidad en 2020.
La primera de las seis ocasiones en que Puente utilizó esa expresión desde su cuenta de Twitter fue el 20 de febrero de 2024. Hay más de 20.000 tuits publicados con anterioridad a esa fecha en los que se habla de “El Condenas”.
El primer tuit que incluye el texto “El Condenas” fue publicado por el usuario @makarramakarra el 2 de mayo de 2020. Al menos, se trata del tuit más antiguo que no ha sido borrado o lanzado desde una cuenta que actualmente tiene sus publicacionesrestringidas solo a sus seguidores. Fue una respuesta a un tuit de @EstadodAlarmaTV. Su texto era el siguiente: “Javier Negre… alias EL CONDENAS”. Poco más de un mes después este término llegó a ser trending topic.
Javier Negre... alias EL CONDENAS
— Luka 🇪🇸🇪🇸🇪🇸 (@makarramakarra) May 2, 2020
El condenas es TT. 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂. pic.twitter.com/Y4TjjCOFuQ
— Domingo 🔻 (@izualdomingo) June 6, 2020
En 2020, “El Condenas” aparece en 7.296 tuits. En 2021, en 1.171. En 2022, en 8.574. En 2023, en 2.466. Y en 2024 en 2.097 tuits. Se trata de tuits que siguen publicados en cuentas abiertas al público durante la realización del análisis, en mayo de 2025. Es decir, no se incluyen los tuits borrados por sus autores, los de cuentas cerradas o suspendidas ni los de perfiles con candado, esto es, los que solo permiten leer sus contenidos a sus seguidores.
La casi totalidad de esos tuits se refieren a Javier Negre; de hecho, de los poquísimos mensajes que hemos localizado donde “El Condenas” se utiliza en alusión a otra persona, casi todos fueron publicados por el propio Negre. Seis tuits en los que @javiernegre10 intenta endosarles este mote a Rubén Sánchez y Pablo Echenique: dos en octubre de 2020 alusivos al secretario general de FACUA, uno en julio de 2021 dirigido a Echenique y otros tres en noviembre de 2021 también refiriéndose al exportavoz de Unidas Podemos en el Congreso.
Sánchez ironizaba sobre la demanda contra el ministro Puente en un tuit publicado el 26 de marzo de 2024: “Hola @javiernegre10. Dices que reclamas 8.000 euros al ministro @oscar_puente_ por llamarte ‘El Condenas’ porque aunque tienes varias condenas, consideras que supone una intromisión ilegítima en tu derecho al honor. Si ahora te demando yo a ti, te has quedado sin defensa”.
Nuestra pregunta a El Condenas @PabloEchenique https://t.co/ctlcjzNjWJ
— Javier Negre (@javiernegre10) November 16, 2021
Hola @javiernegre10. Dices que reclamas 8.000 euros al ministro @oscar_puente_ por llamarte 'El Condenas' porque aunque tienes varias condenas, consideras que supone una intromisión ilegítima en tu derecho al honor.
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) March 26, 2024
Si ahora te demando yo a ti, te has quedado sin defensa. pic.twitter.com/Tx6DiKIF86
Junto a este texto, el secretario general de FACUA incrustaba una imagen con los dos tuits en los que Javier Negre lo había llamado “El Condenas”. Curiosamente, Negre lo hacía refiriéndose a una sentencia por intromisión ilegítima en el derecho al honor contra Sánchez, que acabó siendo anulada.
Redacción: Carlos Benéitez e Irene Martínez
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.