Todo comenzó cuando el ministro Óscar Puente puso la lupa sobre las incongruencias en los perfiles oficiales de Núñez en el Congreso, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Universidad Francisco Marroquín (UFM), todos ellos con menciones a varias titulaciones inexistentes. La más llamativa, la supuesta licenciatura en Derecho obtenida en Missouri, que jamás cursó. Tras el revuelo, y mientras las incongruencias se acumulaban, la propia Noelia Núñez publicó un hilo en redes sociales admitiendo que no terminó ninguna carrera universitaria, ya que sólo cursó un año de Derecho en 2010, y asegurando que “nunca pretendió engañar a nadie”. Sin embargo; esta afirmación se desmonta fácilmente, ya que durante años ha presumido en entrevistas, redes sociales y perfiles públicos de las titulaciones que ahora reconoce no tener.
En una de ellas asiente cuando Jesús María de Alvarado, directivo de la UFM, le atribuye abiertamente el título de abogada. En otra corrige a Euprepio Padula en el podcast El Círculo, que la presenta como profesora mientras ella lo niega a pesar de ser, al menos formalmente, docente en la sede en la sede madrileña de la Universidad Francisco Marroquín.
De hecho asentía cuando Jesús María Alvarado, director de la escuela de postgrado de la UFM, le otorgaba el título de abogada. pic.twitter.com/Wan8hRSPTk
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 23, 2025
Pero en esta entrevista es donde más se ve su afán de engaño de ser quién nunca fue. Presume de que le gusta estudiar, cuando solo estudió un año, y corrige a @EuprepioPadula que no es profesora, cuando si que lo fue en la UFM a pesar de no ser titulada universitaria. pic.twitter.com/YUy0MDPapk
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 23, 2025
El caso se agrava cuando se analiza el papel de la Universidad Francisco Marroquín. Esta institución, perteneciente a la red ultraliberal Atlas Network, mantuvo durante años un perfil de Núñez en su web como profesora, presentándola como licenciada en varias disciplinas. A pesar de que la portavoz del PP asegura haber solicitado la corrección en 2024, el único cambio aplicado fue sustituir la Universidad de Missouri por la Universidad Complutense. Tras el escándalo el perfil completo ha desaparecido de la web. Sin embargo, en archivos de mayo de este mismo año, aún podía verse intacto.
La UFM no solo mantenía esa biografía ficticia, sino que utilizaba a Núñez como rostro visible en campañas de “excelencia académica”, en contraste —según ellos— con la politización de la universidad pública. Una paradoja evidente si se tiene en cuenta que su caso ejemplifica lo contrario: Noelia Núñez, que ha vivido exclusivamente de la política desde que se convirtió en concejala en 2015, construyó una identidad pública basada en el engaño mediante la utilización de una institución académica para apuntalar una carrera política sin base profesional ni formativa real.
En este spot de la UFM hablando de excelencia académica para alejarse de la politización educativa, poniendo la imagen de Noelia Nuñez cuando dicen "Grandes Profesionales", cuando solo ha vivido del PP sin ninguna titulación ni profesión más que política. pic.twitter.com/UTS5oupQC1
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 23, 2025
Además del caso Núñez; la UFM, cuyas titulaciones sólo son válidas en Guatemala, ha mostrado en múltiples ocasiones su vinculación con el entorno del PP y la derecha más radical. José María Aznar fue nombrado Doctor Honoris Causa, Cristina Seguí presentó allí su libro «Manual para defenderte de una feminazi», Antonio Lasquetty –exconsejero de Sanidad que dimitió tras el intento de privatización de hospitales públicos– fue rescatado como Vicerrector y Esperanza Aguirre ha participado en actos organizados en su sede de Madrid, abierta en 2018 como plataforma para antiguos cargos del PP y figuras del entorno de Atlas Network.
Pero ya no es sólo que la UFM presentara a Núñez con unos títulos que no poseía mientras ella asentía o que corrigiera a Euprepio Padula para negar la única afirmación que era cierta de su currículum añadiendo su «afán por estudiar” y formarse; sino que ella misma presumía de las carreras que no tenía en entrevistas, como en un canal libertario, donde hablaba de sus estudios como si hubiera cursado más de una carrera
En redes sociales, donde es difícil borrar el rastro, se pueden ver numerosas publicaciones entre 2010 y 2011 en las que hablaba activamente de su “vida universitaria”. Sin embargo, toda esa actividad se concentra en poco más de un año, y desaparece en cuanto abandona los estudios. Desde entonces, sin embargo, ha seguido presentándose como una “profesional” formada, sin que ninguna institución —ni siquiera el Congreso— haya corregido su biografía hasta ahora.
De hecho no necesitaba que nadie se lo dijera, ella en las entrevistas presumía de varias carreras universitarias, esta es en un canal libertario. pic.twitter.com/uGSL4Pi6BP
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 23, 2025
Este nuevo escándalo se suma a una larga lista de casos en los que figuras del PP se han beneficiado de redes clientelares y estructuras opacas como Madrid Network, que gestionó más de 100 millones de euros públicos bajo gobiernos de Aguirre. De esa red surgieron contratos fantasmas como el de Isabel Díaz Ayuso, que cobraba sin ir a trabajar, y también se canalizaron fondos millonarios a empresas vinculadas a FAES, como las del exministro Pedro Morenés.
El caso de Noelia Núñez no es solo un episodio de vanidad política. Es un ejemplo más de cómo las redes de poder y propaganda de la derecha española utilizan universidades afines, cargos públicos y recursos institucionales para fabricar méritos, ocultar trayectorias y proyectar una imagen de profesionalidad que no resiste la más mínima verificación.
Redacción: Carlos Benéitez
Investigación: Julián Macías
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.