Un seguidor de Vito Quiles ha denunciado por estafa y publicidad engañosa a la agencia “Utopía Viajes”, después de haber contratado a través de ella unas vacaciones que nunca se materializaron. El denunciante afirma que decidió confiar en la empresa tras ver cómo Quiles la recomendaba públicamente en un vídeo, describiéndola como “bastante interesante” y animando a sus seguidores a contratar sus servicios.
La operación se cerró el 11 de julio de 2025, cuando el afectado transfirió 1.031 euros a la agencia para un crucero por el Mediterráneo. Sin embargo, no recibió ni los pasajes ni ningún tipo de documentación, y desde entonces ha sido imposible contactar con la empresa. Aunque la denuncia va dirigida directamente contra la agencia, el seguidor cuestiona la responsabilidad de Quiles por haber promocionado una empresa sin verificar su legitimidad.
Rubén Sánchez, portavoz y secretario general de FACUA, ha explicado que para que se pueda considerar que Vito Quiles incurrió en un delito de colaboración en estafa, sería necesario demostrar que conocía de antemano que la agencia era fraudulenta. En cambio, ve más viable jurídicamente que el caso derive en un delito de publicidad encubierta, si se llegara a demostrar que Quiles cobró por difundir la recomendación sin identificarla como contenido publicitario.
Este tipo de infracciones están reguladas en la Ley General de Publicidad y la Ley de Competencia Desleal, y podrían conllevar sanciones administrativas si se confirma que existió una contraprestación económica oculta.
Un patrón que se repite
No es la primera vez que FACUA detecta irregularidades vinculadas a plataformas o negocios promovidos por Vito Quiles. En 2023, la organización denunció la tienda online “Gobierno Dimisión”, desde la que se vendían camisetas con la imagen de Pedro Sánchez en prisión. FACUA documentó múltiples prácticas ilegales: subidas de precio durante el proceso de compra, falta de información sobre impuestos y derechos del consumidor, y ocultación de la identidad del responsable, que resultó ser el propio Quiles.
En otro caso anterior, en 2020, la asociación también denunció la exposición pública de datos personales en otra tienda vinculada a la misma campaña, dejando al descubierto nombres, correos electrónicos y números de cuenta de cientos de usuarios.
Estas denuncias refuerzan el patrón de uso de plataformas digitales para la promoción de productos o servicios opacos, en los que el beneficio económico y la responsabilidad del promotor no siempre están claramente definidos. Aunque en el caso actual no se ha denunciado directamente a Vito Quiles, la controversia vuelve a poner el foco en su rol como prescriptor, y en los límites legales y éticos de quienes promocionan servicios sin transparencia.
La clave ahora será determinar si Quiles obtuvo algún tipo de compensación económica por su promoción, lo que abriría la vía a una sanción por publicidad encubierta. Mientras tanto, el denunciante se ha quedado sin vacaciones, sin respuesta por parte de la agencia… y con la sensación de haber sido estafado con el aval de su propio referente.
Redacción: Carlos Benéitez
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.