El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha denunciado que el dueño de la empresa de viajes que la organización ha llevado a la Fiscalía por presunta estafa está enviándole mensajes a su teléfono personal. En ellos, el empresario menciona a su pareja, la comunicadora Keka Sánchez, y asegura conocer su domicilio. Esta situación se enmarca en la investigación a una agencia de viajes promocionada por el pseudoperiodista de ultraderecha Vito Quiles, que habría engañado a varios de sus seguidores.
Sánchez explicó en Twitter: «El empresario que está detrás de la agencia de viajes fantasma anunciada por @vitoquiles que hemos denunciado ante la Fiscalía está enviando mensajes a mi móvil mencionando a mi pareja, @kekasanchez, y advirtiéndome de que conoce nuestro domicilio». El vicepresidente de Facua, Miguel Ángel Serrano, también denunció estos hechos en el programa de La 2 Malas Lenguas, subrayando la gravedad de la situación y el intento de incomodar a quienes han denunciado el presunto fraude. La denuncia, presentada el pasado viernes, acusa a la empresa de cobrar por viajes que nunca se realizaron.
El empresario que está detrás de la agencia de viajes fantasma anunciada por @vitoquiles que hemos denunciado ante la Fiscalía está enviando mensajes a mi móvil
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) August 8, 2025
mencionando a mi pareja, @kekasanchez, y advirtiéndome de que conoce nuestro domicilio.
🏖️ @FACUA denuncia a la agencia de viajes fraudulenta de Vito Quiles.
— Malas Lenguas (@MalasLenguasLa2) August 8, 2025
👀 "Tenemos la sospechas de que existen posibles indicios de delito. Además @RubenSanchezTW ha recibido varios mensajes increpantes", explica Miguel Ángel Serrano en #MalasLenguas pic.twitter.com/rKgFB4tFxP
Según la investigación de Pandemia Digital, la web actual se creó el 17 de abril de 2025, aunque el dominio perteneció hasta hace unos años a una agencia argentina. La empresa fue registrada el 6 de mayo de 2025 por un joven español de 20 años con sede fiscal en un coworking de Londres y las reseñas positivas publicadas en la web resultan imposibles, ya que son de un año antes a la creación de la empresa —entre enero y marzo de 2024— y usan fotografías procedentes de bancos de imágenes. Además, las 36 publicaciones de su cuenta de Instagram fueron subidas el mismo día que la cuenta fue creada.
La investigación también detectó que la dirección física que figura en su web coincide con un edificio de coworking en Londres, un servicio utilizado para domiciliar empresas sin necesidad de una presencia real permanente. El uso de imágenes falsas para simular clientes satisfechos, la creación exprés de la web y redes sociales, y la inexistencia de pruebas de viajes realizados dibujan un patrón común en estafas digitales.
La promoción de esta empresa llegó al público a través de influencers con grandes audiencias. Vito Quiles y otros creadores con millones de seguidores difundieron la supuesta oferta de viajes sin advertir que se trataba de contenido publicitario. En sus publicaciones, presentaban la empresa como un hallazgo personal, lo que reforzaba la confianza de su audiencia.
Este caso refleja un patrón cada vez más habitual: negocios opacos que se valen de figuras mediáticas para captar clientes y que, cuando son investigados, recurren a acciones de intimidación contra quienes destapan sus prácticas. El expediente está ahora en manos de la Fiscalía de Criminalidad Informática, mientras las actuaciones contra Rubén Sánchez evidencian el riesgo personal que afrontan quienes denuncian públicamente este tipo de fraudes.
Redacción: Carlos Benéitez
Investigación: Julián Macías e Irene Martínez
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.