La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, ha presentado una denuncia penal contra el pseudoperiodista Javier Negre, al que acusa de difundir noticias falsas en el marco de una «campaña de desprestigio político». La denuncia apunta directamente al pseudomedio argentino La Derecha Diario, vinculado al entorno de Javier Milei y con participación societaria del propio Negre, como parte de un entramado de desinformación con objetivos políticos.
Según ha trascendido, Villarruel sostiene que Negre y su entorno promueven “una estrategia coordinada” de ataques mediante noticias falsas, acusaciones infundadas y operaciones de redes sociales, con el fin de debilitar su figura pública y presentarla como desleal al presidente. La maniobra, según la vicepresidenta, incluiría incluso el uso de trolls pagados para amplificar esos mensajes en redes sociales.
Traidora y golpista @VickyVillarruel pic.twitter.com/WCbg2cowR5
— Javier Negre (@javiernegre10) July 26, 2025
JAJAJAJAJAJA LA DERECHA DIARIO ENTREVISTÓ A GORDA PUTA DE VILLARRUEL Y LE CAMBIÓ TODA LA CARA CUANDO LE PREGUNTARON POR SU TRAICIÓN.
— Taliban (@TalidanMilei) July 18, 2025
"Bueno ehhh, bueno emmm ME ENCANTA LA LECHE DE VIDELA."pic.twitter.com/8nhiz2gaic
De España a Argentina: un historial de fake news
Uno de los antecedentes que sustentan la denuncia de Villarruel remite a un episodio ocurrido en España en 2024. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) condenó a Javier Negre y al grupo EDA TV por vulneración del código deontológico del periodismo, tras difundir acusaciones falsas contra periodistas de El País. En aquel caso, Estado de Alarma —EDA— publicó que los reporteros habían acosado a un niño menor de edad, en el marco de las investigaciones periodísticas sobre el ático de la presidenta madrileña, lo que fue desmentido de inmediato y considerado una injuria basada en una noticia falsa. La información original partía del Jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, pero fue replicada y amplificada por Negre sin verificación alguna.
Se suma así a las diferentes condenas logradas por el Secretario General de FACUA, Rubén Sánchez, contra Javier Negre por negase a rectificar informaciones falsas publicadas en Estado de Alarma. Y no podemos olvidar tampoco la ‘condena original’ por inventarse una entrevista con una víctima de violencia de género y colarse en su casa para hacerle fotografías con las que ilustrar la entrevista falsa, motivo por el cual fue despedido de El Mundo.
Ese patrón de actuación —la fabricación o amplificación de bulos con fines políticos— es, precisamente, el que Villarruel denuncia ahora como reproducido en su contra, esta vez desde Argentina y con implicaciones judiciales.
La interna libertaria y la batalla por el poder
La ofensiva judicial de Villarruel no puede entenderse al margen del conflicto interno que atraviesa al oficialismo argentino. Desde el entorno presidencial se ha intentado en varias ocasiones marcar distancia con la vicepresidenta, que ha adoptado posiciones propias y ha ganado visibilidad institucional al frente del Senado. Según diversas fuentes, la denuncia de Villarruel responde no solo a una defensa personal, sino también a una advertencia frente a los intentos de disciplinamiento político por parte del núcleo duro mileísta.
En este contexto, La Derecha Diario, medio que se presenta como portavoz oficioso del gobierno de Milei, ha publicado diversas piezas editoriales contra Villarruel. Algunas de ellas insinúan que habría facilitado avances legislativos del peronismo o que está articulando una proyección política propia al margen del presidente. Para la vicepresidenta, esta narrativa forma parte de una operación coordinada con Negre, ejecutada tanto en Argentina como desde España, mediante la difusión de contenido manipulado.
Acusaciones judiciales y marco legal
La denuncia presentada por Villarruel ante los tribunales de Comodoro Py incluye presuntos delitos de intimidación pública, atentado contra el orden institucional y asociación ilícita. Aunque por ahora no ha trascendido la totalidad del expediente, se sabe que el escrito identifica a Negre como uno de los responsables directos de la operación, en su doble rol de comunicador y empresario mediático.
El caso pone en el centro del debate la responsabilidad de los medios y comunicadores afines al poder en la construcción de narrativas falsas que no solo buscan el descrédito político, sino que pueden tener consecuencias legales. La figura de Negre, con su largo historial de condenas por desinformación en España, refuerza la denuncia de Villarruel sobre el uso sistemático del bulo como herramienta política.
Y es que el enfrentamiento entre Villarruel y Negre no es un hecho aislado; sino que representa un caso paradigmático del modelo de comunicación política ultraderechista que ha crecido en ambos lados del Atlántico: medios afines al poder que difunden contenidos falsos o manipulados, redes sociales que amplifican el mensaje, y una arquitectura comunicacional que funciona como brazo informal de gobiernos estatales o regionales, pero sin asumir ninguna responsabilidad amparados por la impunidad.
En este modelo, la frontera entre información y propaganda desaparece, y las campañas de desprestigio sustituyen al debate político.
Redacción: Carlos Benéitez
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.