Mientras Castilla y León debía prepararse para los incendios devastadores que están asolando la región, la Junta de Alfonso Fernández Mañueco destinaba cientos de miles de euros a pseudomedios afines mediante contratos ‘a dedo’ de publicidad institucional. Y de esta forma, cuando llegan las llamas, esos mismos medios publicaban titulares que responsabilizaban al Gobierno central, ocultando la responsabilidad autonómica en prevención y extinción de incendios.
El analista de datos Marcelino Madrigal documentó que en 2024 la Junta adjudicó más de 314.000 euros a digitales de corte ultraconservador como OkDiario, El Debate, Estado de Alarma, Periodista Digital y The Objective. A esa cifra se suman más de 1,1 millones de euros dirigidos a cabeceras locales como el Diario de Burgos, Diario de Salamanca, Diario de León y el Diario de Ávila.
Desde Pandemia Digital hemos revisado de manera complementaria el Portal de Contratación del Estado y hemos encontrado que en 2025 se repitió el patrón con nuevas adjudicaciones: 76.810 euros a OkDiario, 35.371 a El Debate, 26.446 a The Objective y 4.356 a Estado de Alarma. También figura una partida de 7.087 euros desde la Diputación de Zamora, gobernada igualmente por el PP. Pero estos datos son sólo la punta del iceberg, ya que sólo una pequeña fracción de los contratos de publicidad institucional son subidos al Portal de Contratación del Estado.
Estos contratos no son un hecho aislado. En 2024, desde Pandemia Digital junto a El Salto Diario ya publicamos un reportaje analizando todos y cada uno de los contratos de publicidad institucional con estos mismos pseudomedios y tejer una red mediática que reproduce fielmente su relato político.
Qué publican los medios regados con dinero público
La correlación entre el dinero recibido y el tratamiento informativo es evidente. Durante los incendios, los digitales subvencionados lanzaron titulares que encajaban perfectamente con el argumentario del PP:
- OkDiario: “Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: seguimos esperando medios”.
- El Debate: “Sánchez encapsula su visita a las zonas de los incendios: en helicóptero y sin contacto con los afectados”.
- The Objective: “Sánchez interrumpe sus vacaciones unas horas por los incendios una semana después”.
- Estado de Alarma: “La ganadería que España ha perdido por culpa de la Agenda 2030 que causa estragos”.
La prensa local, también beneficiada con contratos millonarios, se movió en la misma línea: Diario de León titulaba “Sánchez sin soluciones y con excusas ideológicas”, el Diario de Ávila publicaba un artículo de opinión bajo el título “Sánchez llega tarde o no llega” y el Diario de Burgos llevaba a portada “Mañueco exige al Gobierno que movilice ya al ejército”.
El contraste con la realidad
Tal y como explicamos en el artículo que publicamos el pasado 18 de agosto, el relato que difunden estos medios no se corresponde con los hechos; ya que mientras Mañueco exigía la movilización del ejército, éste ya estaba desplegado en la zona. Tampoco se ajusta a la realidad que la Agenda 2030 sea causante del abandono de la ganadería extensiva, sino al contrario, es el auge de la ganadería intensiva y las macrogranjas quien está causando el declive de la ganadería extensiva, ya que no pueden competir con los precios de este tipo de explotaciones.
Además; cabe recordar que las competencias en materia de incendios forestales y gestión de montes recaen sobre la Junta, que en los últimos años ha recortado recursos en prevención y extinción mientras incrementaba el presupuesto destinado a tauromaquia. A lo que habría que añadir que la gestión en plena crisis tampoco estuvo a la altura: el consejero de Medio Ambiente se encontraba en una comida en Gijón mientras un gran incendio se descontrolaba y el propio Mañueco estaba de vacaciones. La paradoja es clara: acusan al presidente del Gobierno de “llegar tarde”, cuando quienes tenían la responsabilidad directa ni siquiera estaban presentes.
La estrategia de la Junta, al igual que otras muchas administraciones que financian la industria de la desinformación, resulta evidente. Los contratos menores no se limitan a la publicidad institucional, sino que funcionan como un engranaje propagandístico que asegura cobertura mediática favorable en momentos críticos. Mientras se reducen los recursos para prevenir y extinguir incendios, crece el gasto en comunicación política. Un cortafuegos de titulares que sirve para tapar la negligencia con dinero público.
Redacción: Carlos Benéitez
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.